Biblioteca Mayor de Ingenieríahttp://dx.doi.org/10.4151/94772025-09-18T19:52:30Z2025-09-18T19:52:30ZAnálisis de la imagen social de la ciudad de Valparaíso en la red social Instagram, durante un periodo de tiempo en los a?os 2019 y 2020http://dx.doi.org/10.4151/933042021-10-21T14:05:36Z2021-10-21T00:00:00ZAnálisis de la imagen social de la ciudad de Valparaíso en la red social Instagram, durante un periodo de tiempo en los a?os 2019 y 2020
El uso de internet se encuentra inserto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y su uso por medio de aplicaciones nos presenta un sin fin de posibilidades para el manejo de la información. Ya sea, por trabajo, diversión, necesidad o conveniencia las plataformas digitales nos proveen de servicios los cuales son aprovechados a gusto del consumidor. Gracias a esta participación de la tecnología en nuestras vidas determinamos posible el siguiente análisis cultural.
Con su desarrollo las redes sociales lograron conectar a las personas de tal manera que entregan la posibilidad de compartir con nuestro entorno pensamientos, intereses, y emociones utilizando un teléfono celular. Para esto hoy en día existen variadas plataformas de este tipo las cuales poseen distintas características diferenciándolas a unas de otras y siendo de interés para diferentes tipos de público, entre ellas podemos encontrar a Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Snapchat, TikTok, WhatsApp, entre otras.
El objetivo de este estudio es determinar bajo nuestro punto de vista la Imagen Social de la ciudad de Valparaíso en la red social Instagram durante un periodo de tiempo, apoyándonos en datos cuantitativos y cualitativos recolectados. Y de esta manera poder interpretar la relación que existe entre la población y los nuevos medios, estos últimos definidos por el Dr. Lev Manovich actualmente profesor presidencial en “The Graduate Center, City University of New York, fundador y director del Cultural Analytics Lab.” ("Lev Manovich", 2020)1.
Las publicaciones del conjunto de datos se encuentran declaradas por los usuarios con ubicación en la ciudad de Valparaíso y algunos sectores cercanos. Observaremos por medio de diferentes elementos cómo es la dinámica de este grupo de usuarios para así conocer lo que expresa este grupo de usuarios en esta red social.; Informe final; El uso de internet se encuentra inserto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y su uso por medio de aplicaciones nos presenta un sin fin de posibilidades para el manejo de la información. Ya sea, por trabajo, diversión, necesidad o conveniencia las plataformas digitales nos proveen de servicios los cuales son aprovechados a gusto del consumidor. Gracias a esta participación de la tecnología en nuestras vidas determinamos posible el siguiente análisis cultural.
Con su desarrollo las redes sociales lograron conectar a las personas de tal manera que entregan la posibilidad de compartir con nuestro entorno pensamientos, intereses, y emociones utilizando un teléfono celular. Para esto hoy en día existen variadas plataformas de este tipo las cuales poseen distintas características diferenciándolas a unas de otras y siendo de interés para diferentes tipos de público, entre ellas podemos encontrar a Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, Snapchat, TikTok, WhatsApp, entre otras.
El objetivo de este estudio es determinar bajo nuestro punto de vista la Imagen Social de la ciudad de Valparaíso en la red social Instagram durante un periodo de tiempo, apoyándonos en datos cuantitativos y cualitativos recolectados. Y de esta manera poder interpretar la relación que existe entre la población y los nuevos medios, estos últimos definidos por el Dr. Lev Manovich actualmente profesor presidencial en “The Graduate Center, City University of New York, fundador y director del Cultural Analytics Lab.” ("Lev Manovich", 2020)1.
Las publicaciones del conjunto de datos se encuentran declaradas por los usuarios con ubicación en la ciudad de Valparaíso y algunos sectores cercanos. Observaremos por medio de diferentes elementos cómo es la dinámica de este grupo de usuarios para así conocer lo que expresa este grupo de usuarios en esta red social.; Ingeniería Civil Informática;
2021-10-21T00:00:00ZSoftware educativo "Animal Party"http://dx.doi.org/10.4151/933032021-10-21T14:05:04Z2021-10-21T00:00:00ZSoftware educativo "Animal Party"
Animal Party, parte de la necesidad de ense?ar a ni?os de nivel de segundo básico temas de ciencias naturales de su nivel, para esto opto por crear un software educativo que a través de distintas técnicas de gamificación. La gamificación en si tiene como principal objetivo ense?ar de una forma lúdica y probar cómo afecta el condicionamiento clásico al interés por el software, mediante este último el alumno recibirá una recompensa según su esfuerzo, de este modo condicionarlos a seguir con el juego.
En el presente informe se especificarán los principales objetivos tanto generales como específicos, además de un plan de trabajo y trabajos relacionados de los cuales se pueden haber sacado ideas, además del dise?o de la solución. A grandes rasgos “Animal Party” consta de minijuegos que abarcan distintos tipos de mecánicas en la que el ni?o jugara y aprenderá al mismo tiempo, donde reforzara la capacidad de reacción, comparación, consiguiendo puntajes y logros. He ir desbloqueando secciones coleccionables; Informe final; Animal Party, parte de la necesidad de ense?ar a ni?os de nivel de segundo básico temas de ciencias naturales de su nivel, para esto opto por crear un software educativo que a través de distintas técnicas de gamificación. La gamificación en si tiene como principal objetivo ense?ar de una forma lúdica y probar cómo afecta el condicionamiento clásico al interés por el software, mediante este último el alumno recibirá una recompensa según su esfuerzo, de este modo condicionarlos a seguir con el juego.
En el presente informe se especificarán los principales objetivos tanto generales como específicos, además de un plan de trabajo y trabajos relacionados de los cuales se pueden haber sacado ideas, además del dise?o de la solución. A grandes rasgos “Animal Party” consta de minijuegos que abarcan distintos tipos de mecánicas en la que el ni?o jugara y aprenderá al mismo tiempo, donde reforzara la capacidad de reacción, comparación, consiguiendo puntajes y logros. He ir desbloqueando secciones coleccionables; Ingeniería de Ejecución en Informática;
2021-10-21T00:00:00ZDesarrollo de una herramienta educativa adaptativa mediante el análisis de la motivación de los estudianteshttp://dx.doi.org/10.4151/933022021-10-21T14:04:32Z2021-10-21T00:00:00ZDesarrollo de una herramienta educativa adaptativa mediante el análisis de la motivación de los estudiantes
El aprendizaje adaptativo es uno de los tópicos que, ha sido foco de investigación durante muchos a?os, donde la presencia de las TIC ha marcado un antes y un después en el desarrollo de un aula personalizada, siendo el auge de la inteligencia artificial foco de la reactivación en los procesos de investigación de este, buscando así adaptar la ense?anza personalizada a el contexto globalizado en el que nos encontramos. Por lo que en un mundo interconectado que avanza rápidamente, donde la era digital ha revolucionado cada aspecto de la vida de las personas, el desarrollo de esta en nuestro país no puede ser la excepción. Por lo cual es fundamental realizar el análisis de la realidad estudiantil Chilena, e idear la forma en que los avances tecnológicos apoyen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, mediante la implementación de un sistema educacional adaptativo; Informe Final; El aprendizaje adaptativo es uno de los tópicos que, ha sido foco de investigación durante muchos a?os, donde la presencia de las TIC ha marcado un antes y un después en el desarrollo de un aula personalizada, siendo el auge de la inteligencia artificial foco de la reactivación en los procesos de investigación de este, buscando así adaptar la ense?anza personalizada a el contexto globalizado en el que nos encontramos. Por lo que en un mundo interconectado que avanza rápidamente, donde la era digital ha revolucionado cada aspecto de la vida de las personas, el desarrollo de esta en nuestro país no puede ser la excepción. Por lo cual es fundamental realizar el análisis de la realidad estudiantil Chilena, e idear la forma en que los avances tecnológicos apoyen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, mediante la implementación de un sistema educacional adaptativo;
2021-10-21T00:00:00ZSistema de alta redundancia para escritorios remotos en Windows Serverhttp://dx.doi.org/10.4151/933012021-10-21T14:04:00Z2021-10-21T00:00:00ZSistema de alta redundancia para escritorios remotos en Windows Server
Este proyecto describe los resultados de la investigación y posterior implementación realizada sobre Alta Disponibilidad en Escritorios Remotos del sistema operativo Windows Server orientada a distintos tipos de servidores. Describe y detalla procedimientos paso a paso para su realización cuando se desee. Con él también una orientación a otras implementaciones del mismo tipo como “Alta disponibilidad en servidores de almacenamiento (Failover Cluster)”.
El enfoque principal se centra en implementar de forma piloto (o fase de prueba preliminar) esta herramienta a la empresa NEOGISTICA SPA para evitar problemas de conectividad en los servidores cuando se presentan inconvenientes en los Data Center que son externos a la empresa.
En conjunto con la empresa anteriormente se?alada, se ha establecido un método de trabajo del cual se facilitarán los recursos tecnológicos e informáticos para la realización de este proyecto. Se espera mediante este informe de avance estructurar los tiempos y trabajos en los servidores, y así agilizar la finalización de éste de forma satisfactoria; Informe final; Este proyecto describe los resultados de la investigación y posterior implementación realizada sobre Alta Disponibilidad en Escritorios Remotos del sistema operativo Windows Server orientada a distintos tipos de servidores. Describe y detalla procedimientos paso a paso para su realización cuando se desee. Con él también una orientación a otras implementaciones del mismo tipo como “Alta disponibilidad en servidores de almacenamiento (Failover Cluster)”.
El enfoque principal se centra en implementar de forma piloto (o fase de prueba preliminar) esta herramienta a la empresa NEOGISTICA SPA para evitar problemas de conectividad en los servidores cuando se presentan inconvenientes en los Data Center que son externos a la empresa.
En conjunto con la empresa anteriormente se?alada, se ha establecido un método de trabajo del cual se facilitarán los recursos tecnológicos e informáticos para la realización de este proyecto. Se espera mediante este informe de avance estructurar los tiempos y trabajos en los servidores, y así agilizar la finalización de éste de forma satisfactoria; Ingeniería de Ejecución en Informática;
2021-10-21T00:00:00ZHoME欧美一级A片免费高清下截
ENTER NUMBET 001
I agree We use cookies on this website to enhance your user experience. By clicking any link on this page you are giving your consent for us to set cookies. More info